Cultura
Alberite y la cultura
Utilizar la cultura como vehículo de desarrollo y promoción local. Ese es el objetivo del municipio de Alberite que se lleva a cabo, por un lado, a través del impulso de su ayuntamiento y, por otro, gracias a la dedicación y labor dinamizadora de más de 15 asociaciones que agrupan a la mayor parte de los vecinos de este pueblo riojano.
'Un pueblo vivo es aquel en el que los ciudadanos sienten, participan y viven la cultura.'

La diversidad asociativa y cultural de Alberite en la actualidad es un hecho que se materializa en las más de 15 asociaciones de todo tipo que amalgaman su actividad cultural y de ocio en un denso calendario anual repleto de citas colectivas.
En este contexto, con la trayectoria y notoriedad del artista alberitense Emilio García Moreda como hilo conductor e inspirador, las sucesivas ediciones del Mazacote de Barro y el apoyo de las asociaciones existentes, el ayuntamiento de Alberite ha configurado un variado programa cultural anual, denominado Mazacote cultural, que está dirigido al público local y del entorno.
- Emilio García Moreda
- Exposición Memorial García Moreda
- Mazacote de Barro y Mazacote de Oro
- Himno de Alberite



Emilio García Moreda es el pintor riojano más representativo de la vanguardia riojana entre las décadas de los 60 y los 80. Nació en Alberite (1934-1983) y su obra pictórica goza de gran prestigio. Su trayectoria artística, prolífica y plagada de pasión junto con su investigación constante en el campo de la expresión pictórica (y radicalidad) marcaron, al igual que su carácter, un antes y un después en el panorama artístico riojano y español.
La particularidad de García Moreda, como a él se referían sus convecinos, fue que además de su capacidad artística gozaba de un carácter inquieto, carismático y polifacético con el que abrió el debate sobre el arte en los círculos más especializados pero, también, en los más populares. Daba clases y provocaba conversaciones y encuentros sobre la abstracción o el panorama de las artes plásticas de la época, con los que pretendía acercar el arte a las personas porque, como él mismo escribía en un artículo en Nueva Rioja en 1970 “… el arte es de todos como nuestro querido Logroño”.

El nombre que da lugar al ‘Mazacote Cultural’ parte de la crítica del propio García Moreda referida a todo lo malo que puede traer recibir un premio de arte, de ahí surgió la idea de ironizar con una figura de barro (Mazacote de Barro) como supuesto trofeo para distinguir entre unos pintores o escultores y otros. Siempre persiguió el objetivo de acercar el arte a las personas.
Aquella exposición, con alguna transformación, se ha mantenido durante varias décadas hasta nuestros días y ha dado lugar a un amplio programa cultural, denominado ‘Mazacote Cultural’ que acoge varias actividades artísticas que persiguen el mismo fin que en su día tuvo el mismo artista, de acercar el arte a las personas. Actividades que están inspiradas en las vivencias e ideas del propio García Moreda en su pueblo natal.
El Memorial García Moreda es
una exposición de arte colectiva que se celebra desde hace 35 años en Alberite gracias y en memoria al artista local, Emilio García Moreda. El Memorial es un homenaje póstumo a la figura de este artista local que pusieron en marcha parte de sus colegas y amigos para mantener vivo su legado y su espíritu.

A lo largo de su historia, esta muestra ha acogido más de 1.500 obras que se han realizado, en su mayoría, expresamente para esta ocasión y que trasladan la evolución de las tendencias artísticas de cada momento.
La convocatoria a esta exposición es abierta y a ella concurren cada año varias decenas de artistas profesionales y amateurs que quieren rendir un homenaje al genio de Alberite.
'Moreda es un artista indómito, apasionado y radical en sus convicciones'
Demetrio Navaridas
Mazacote de Barro

La exposición de Pintura y Escultura “Mazacote de Barro” fue creada por Emilio García Moreda en el año 1979, siendo las cuatro primeras exposiciones obra suya.
Comenzó siendo un medallón rudo y elemental de arcilla concedido a los colaboradores y artistas participantes de la muestra quienes de esta manera se mofaban de los premios artísticos existentes en la época colgando de sus cuellos aquella pesada e incomoda torta de barro.
Posteriormente para su creación se han venido utilizando diferentes materiales como madera o bronce existiendo en estos últimos años una vuelta al espíritu del barro.
Realizado inicialmente por la peña San Martín desde la nov
ena edición es el Ayuntamiento quien organiza y promueve este acontecimiento acordando con alguno de los artistas invitados o colaboradores de la muestra la realización del cotizado obsequio.

Tras la muerte de su creador Emilio G. Moreda en 1983 se celebra conjuntamente el Memorial en recuerdo de este gran pintor alberitense, figura hecho mito, sueño y realidad por su pueblo natal.
Esta exposición se realiza gracias a la colaboración de todos los artistas que anualmente son invitados por el ayuntamiento a participar en la muestra recordando y honrando a su vez la memoria de Emilio, maestro de quien ha derivado sin duda alguna la pintura en Alberite y su entorno.
Cada año muestra su obra gente que está dispuesta y bien dispuesta a demostrar su amor a la pintura en Alberite. Por aquí ha pasado y pasa la flor y nata de la plástica riojana. Los grandes de la técnica visual. Se actúa bajo la misión de englobar diferentes estilos permitiendo así que esta exposición haya conseguido con el paso del tiempo forjar su propia identidad ocupando un sitio privilegiado dentro del panorama artístico riojano.
Mazacote de Oro

Desde el año 1996 se instaura el “MAZACOTE DE ORO”, galardón concedido por el pueblo de Alberite en reconocimiento a la trayectoria personal y méritos artísticos de un artista elegido por una comisión exigente y ratificada oficialmente en sesión plenaria por el ayuntamiento.
Galardonados con este reconocimiento son los siguientes:
- 1996 - Concedido por partida doble a Emilio García Moreda a título póstumo y a Jesús L. Lozano Bacaicoa.
- 1997 - Vicente Ochoa Moreno.
- 1998 - Alejandro Rubio Dalmati.
- 1999 - Segundo Arce Ibáñez.
- 2000 - Jesús Infante Pérez de Pipaon.
- 2001 - Vicente Gallego Martínez.
- 2002 - Jesús López Zulueta.
- 2003 - Juan José Ortega Izquierdo.
- 2004 - Alfredo Graña Ruiz.
- 2005 - Elena Ariznavarreta.
- 2006 - Demetrio Navaridas Lacalle.
- 2007 - Francisco Hidalgo Mariscal.
- 2008 - Elias del Río.
- 2009 - José Antonio Martínez Porras.
- 2010 - José Antonio Olarte.
- 2011 - Carlos López Garrido.
- 2012 - Javier de Blas.
- 2013 - Javier Soto.
- 2014 - Gabriel Ozaeta.
- 2015 - Escuela Superior de Diseño de La Rioja (Esdir)
- 2016 - Concedido por partida doble a Antonio Martínez Ortega y a José Flaño Martínez
- 2017 -
- 2018 - Vicente García Lázaro
"En la vega florida y hermosa
donde el Iregua se esconde orgulloso
hay un pueblo mil veces famoso
escondido en su verde tapiz.
Alberite se llama y ostenta
en su escudo un fiero león
de la antigua nobleza blasón
y a un castillo la estrella da luz.
Esta tierra sagrada que guarda
las cenizas de nuestros abuelos
ha de ser bendecida en los cielos
donde impera la eterna bondad.
Esta tierra sagrada que guarda
las cenizas de nuestros abuelos
nos transmite su fe y sus anhelos
de trabajo, justicia y de paz."